Cómo Tener una Buena Pensión: Guía Práctica para tu Retiro en México

23 Sep 2025
6 min

La planificación del retiro representa uno de los mayores desafíos financieros en México. Saber cómo tener una buena pensión es fundamental para garantizar estabilidad económica durante los años dorados, especialmente cuando el sistema público de pensiones ofrece beneficios limitados.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la pensión promedio apenas alcanza el 30% del último salario, cifra insuficiente para mantener el nivel de vida deseado. Esta realidad hace imperativo desarrollar estrategias personalizadas de ahorro e inversión que complementen los beneficios gubernamentales.

Fundamentos para una Pensión Exitosa

Hombre protegiendo alcancía rosa con las manos, simbolizando ahorro y protección financiera

Pilares de una Buena Pensión

Una pensión exitosa se construye sobre tres pilares fundamentales. 

  1. Ahorro constante - Implica apartar sistemáticamente entre el 10% y 20% de los ingresos mensuales. Este hábito debe iniciarse temprano para aprovechar el poder del interés compuesto.
  2. Inversión inteligente en instrumentos que hagan crecer el capital - Los fondos de inversión, cuentas de retiro y seguros de pensiones ofrecen diferentes niveles de riesgo y rendimiento según el perfil de cada persona.
  3. Protección mediante seguros que resguarden el patrimonio y la capacidad de generar ingresos - Un plan integral debe incluir seguros de vida, gastos médicos y invalidez para proteger la continuidad del ahorro ante imprevistos.

Errores Comunes en la Planificación

Los errores más frecuentes incluyen postergar el inicio del ahorro, subestimar gastos futuros y depender exclusivamente del sistema público. Muchas personas creen que pueden compensar años perdidos aumentando aportaciones cerca del retiro, estrategia insuficiente comparada con iniciar temprano.

Otro error crítico es ignorar la inflación en los cálculos de retiro. Una pensión que hoy parece adecuada puede resultar insuficiente en 20 años si no se considera que el costo de vida aumenta aproximadamente 3% al 4% anual, reduciendo gradualmente el poder adquisitivo del dinero.

Cómo se Puede Tener una Buena Pensión: Estrategias Efectivas

Pareja de adultos mayores sonrientes consultando con asesor financiero sobre planificación de pensiones

Diversificación de Ingresos

La clave para entender cómo se puede tener una buena pensión radica en no depender de una sola fuente. La estrategia óptima combina la pensión del IMSS o ISSSTE con ahorros personales, inversiones privadas y, ocasionalmente, ingresos por rentas.

Las cuentas individuales de retiro representan una excelente opción complementaria. Estos instrumentos permiten aportaciones voluntarias con beneficios fiscales, ya que las contribuciones son deducibles hasta límites establecidos por el SAT.

Los seguros de pensiones privados ofrecen certidumbre adicional, especialmente para personas con ingresos altos. Estos productos garantizan rentas mensuales específicas independientemente de fluctuaciones del mercado.

Beneficios Fiscales para el Retiro

El sistema fiscal mexicano incentiva el ahorro para el retiro mediante deducciones fiscales. El Ahorro Voluntario que realices a tu cuenta Afore es deducible hasta $152,000 pesos anuales, reduciendo efectivamente el costo del ahorro. Una persona en tasa fiscal del 15% obtiene $7,500 pesos de beneficio por cada $50,000 aportados.

El beneficio fiscal funciona de la siguiente manera: si una persona gana $300,000 anuales y está en una tasa fiscal del 15%, normalmente pagaría $45,000 en impuestos. Sin embargo, al aportar $50,000 a su AFORE, reduce su base gravable a $250,000, por lo que solo paga $37,500 en impuestos ($250,000 × 15%). Esto significa que ahorra $7,500 en impuestos ($45,000 - $37,500), convirtiendo el costo real de su aportación de $50,000 a solo $42,500. En esencia, por cada $50,000 que destine a su retiro, el gobierno le 'regresa' $7,500 en forma de reducción fiscal, haciendo que ahorrar para el retiro sea 15% más económico.

Los rendimientos crecen libres de impuestos hasta el retiro, cuando se aplican tasas preferenciales. Esta estructura hace del ahorro para el retiro una de las estrategias fiscalmente más eficientes disponibles. Muchos expertos en retiro coinciden en que saber cómo hacer para tener una buena pensión incluye aprovechar estos beneficios desde temprana edad.

Pasos Prácticos sobre Cómo Hacer para Tener una Buena Pensión

Gráfico de crecimiento financiero con monedas apiladas y flecha ascendente sobre fondo verde

Establecimiento de Metas

Para descubrir cómo hacer para tener una buena pensión exitosa, el primer paso es establecer metas cuantificables. Esto requiere calcular los gastos mensuales proyectados durante el retiro, considerando estilo de vida, salud y expectativa de vida.

Una regla práctica sugiere necesitar el 70% al 80% de los ingresos pre-retiro. Sin embargo, este porcentaje varía según circunstancias individuales. Personas con hipotecas pagadas pueden requerir menos, mientras quienes planean viajar necesitarán más.

Instrumentos de Ahorro Recomendados

La selección de instrumentos financieros depende del perfil de riesgo y horizonte temporal. Los instrumentos conservadores incluyen CETES, bonos gubernamentales y cuentas de ahorro con rendimiento fijo. Para mayor crecimiento, considera fondos de inversión, ETFs y acciones diversificadas. Personas jóvenes pueden privilegiar fondos de renta variable para mayor crecimiento a largo plazo, mientras quienes se acercan al retiro deben preferir instrumentos conservadores.

Las AFORE permiten aportaciones adicionales con beneficios fiscales. Los planes personales de retiro (PPR) ofrecen flexibilidad para trabajadores independientes. Los seguros de pensiones garantizan ingresos específicos eliminando el riesgo de supervivencia. La experiencia demuestra que entender cómo tener una buena pensión involucra combinar múltiples herramientas según cada etapa de la vida.

Conclusión

El sistema mexicano de pensiones hace imperativo que cada persona asuma responsabilidad activa en su futuro financiero, aprovechando herramientas disponibles y beneficios fiscales.

El éxito no depende de ingresos extraordinarios, sino de implementar estrategias consistentes desde temprana edad. La diversificación de fuentes, el aprovechamiento fiscal y la selección adecuada de instrumentos constituyen pilares fundamentales para una pensión que mantenga el nivel de vida deseado.

Saber cómo tener una buena pensión requiere: 

  1. planificación temprana, 
  2. disciplina constante y 
  3. estrategias bien estructuradas. 

Para maximizar posibilidades de éxito, considera buscar asesoría especializada en planificación patrimonial que diseñe estrategias personalizadas según tu perfil. Un plan bien estructurado garantiza no solo seguridad financiera, sino tranquilidad para disfrutar plenamente el retiro.

Pareja madura caminando abrazada en la playa al atardecer, representando jubilación feliz

Preguntas Frecuentes

¿A qué edad debo empezar a ahorrar para mi pensión? 

Lo ideal es iniciar entre los 22 y 25 años, al comenzar la vida laboral. Empezar temprano permite aprovechar el interés compuesto y reducir montos mensuales necesarios.

¿Qué porcentaje de mi salario destino para pensión? 

Se recomienda entre 10% y 20% del salario bruto. Este porcentaje puede aumentar gradualmente conforme mejoren ingresos o se acerque el retiro.

¿Cuál es la diferencia entre AFORE y seguros de pensiones? 

Las AFORE son cuentas obligatorias administradas por instituciones especializadas. Los seguros son productos privados voluntarios que garantizan rentas específicas durante el retiro.

¿Puedo retirar dinero antes de pensionarme? 

Existen modalidades de retiro parcial por desempleo, matrimonio o vivienda, pero afectan negativamente el saldo final y deben evitarse cuando sea posible.

¿Qué beneficios fiscales obtengo al ahorrar para pensión?

 Las aportaciones son deducibles hasta $152,000 anuales, y los rendimientos crecen libres de impuestos hasta el momento del retiro.

¿Cómo afecta la inflación a mi pensión futura?

 La inflación reduce el poder adquisitivo. Una pensión de $20,000 hoy tendrá menor capacidad de compra en 20 años, por eso son cruciales inversiones que superen la inflación.

¿Conviene más seguro de pensiones o invertir independientemente? 

Depende del perfil de riesgo. Los seguros ofrecen certidumbre pero menores rendimientos, mientras invertir independientemente puede generar más ganancias con mayor riesgo.

¿Qué pasa si cambio de trabajo frecuentemente? 

Los cambios no afectan tu AFORE, porque estas te siguen a donde vayas. 

¿Necesito asesoramiento financiero para planificar mi pensión? 

Aunque no es obligatorio, un asesor ayuda a optimizar estrategias, aprovechar beneficios fiscales y seleccionar instrumentos adecuados según tu perfil específico.

¿Cómo calculo cuánto necesito para mi retiro? 

Multiplica gastos anuales proyectados por años esperados de vida post-retiro, ajustando por inflación. Una regla práctica sugiere necesitar 25 veces tus gastos anuales.

Compartir

Agenda tu diagnóstico patrimonial

Una sesión personalizada para entender tu situación actual y diseñar un plan que se adapte a ti.